
Sindicalizarse es la unión de todos aquellos trabajadores que buscan modificar tanto las condiciones laborales, condiciones económicas y porque no decir también las condiciones sociales, así lograr un beneficio colectivo para los trabajadores de una determinada empresa, frente a sus empleadores y la misma clase social.
A comienzos de las uniones sindicales, se explotaba de forma desmedida la clase obrera, habiendo leyes que permitían tal explotación, esta explotación tanto para adultos, como para los niños, sin medidas mínimas de seguridad obteniendo por ello remuneraciones que no compensaban el esfuerzo de los trabajadores.
¿Sus Objetivos?
Mas que una estabilidad laboral, una estabilidad económica. Generar leyes que beneficien a todos como trabajadores. Condiciones dignas de trabajo. Jornada laboral que no sean extensas. Seguridad física y psíquica. No más discriminación. Igualdad de oportunidades en puestos de jerarquía tanto para hombres como para mujeres. No más acoso laboral. No más acoso sexual. Entre muchos derechos que tenemos como trabajadores.
El sindicalizarnos, es un derecho que tenemos todos los trabajadores, tanto del sector público, como también las empresas del estado.
El requisito para constituir sindicatos, son solo aquellos que establezca nuestra Constitución Política de la República en el artículo 19 “La constitución asegura a todas las personas” numeral 19 en sus incisos 1-2-3, además en los casos y forma que señale la ley en los convenios N°87 y 98 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
La sindicalización es una libertad, como lo son la libertad de asociación y el derecho de negociación colectiva, son derechos fundamentales en el trabajo que forman parte integral de la democracia, constituyen la base de las libertades civiles y garantías constitucionales en nuestro país, en la lucha por la protección y la no discriminación de los trabajadores.
La afiliación sindical siempre será voluntaria, no será una condición para mantener el trabajo de una determinada empresa, ni será una causal de término de contrato el sindicalizarse.
En la historia las primeras uniones de trabajadores se compusieron por la clase obrera, agrícola, mineros del salitre, mineros del carbón. Quienes unidos lograron modificar la condición laboral, la mentalidad social e incluso las leyes, logrando el descanso dominical, la prohibición del trabajo infantil, la prohibición del hacinamiento en campamentos o lugares de trabajo sin las condiciones mínimas de seguridad, una remuneración que quizás no ha llegado a ser gusta o decorosa hasta el día de hoy, sin embargo, se ha mejorado desde ese entonces.
Nos resulta en el hoy al momento de volver a esos tiempos, algo aberrante que no cabe en nuestro día a día, ya que las condiciones de trabajo de estos tiempos son incomparables a aquellas que vivieron anteriormente, que a través de la unión y la organización podemos disfrutar mejoras laborales.
Es por eso que la unión sindical muchas veces es vista como una necesidad laboral, siendo un aporte o solucionador de conflictos, siempre buscando soluciones pacíficas y dignas para cada uno de sus afiliados.