La tecnología se encuentra presente a diario, en todo lo que hacemos en nuestras vidas y durante toda esta y así como los tiempos van cambiando, la tecnología va evolucionando con ella, generando mayores oportunidades al país y a nosotros como individuos. A lo largo de los años, ha ayudado a los trabajadores a conseguir una mayor producción, a pesar de las preocupaciones que surgían respecto a la posible automatización que haría desaparecer los trabajos. Sin embargo, la tecnología ha conducido continuamente a la creación de nuevos empleos y ha avanzado a pasos agigantados en todos los ámbitos, convirtiéndose en una herramienta que nos ayuda, sobre todo en el mundo económico y laboral. Gracias a ésta, las empresas y los trabajadores han ahorrado en cuanto a dinero, tiempo, desplazamientos y sobrecarga por citar algunos de sus beneficios.

En Chile, existen convenios de corporación científica y técnicas firmadas por el país y la Unión Europea, lo que abre grandes oportunidades para fortalecer lazos con respecto a las investigaciones y el desarrollo en tecnologías de información y comunicación (TICs). En primer lugar, es importante comprender que las TICs son tecnologías que se utilizan para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas tecnológicas, con la finalidad de aprovechar el máximo potencial de las tecnologías, y con ello favorecer el crecimiento del país en todo ámbito. Chile ha logrado una posición en Latinoamérica debido a que ha mantenido un enfoque activo en el campo de la tecnología.

Cabe destacar, que Chile no cuenta con un ministerio de TICs, por lo que varias de las funciones son realizadas por agencias del Gobierno, donde las organizaciones son las involucradas en la regulación y promoción de las TICs para su correcto funcionamiento.

Las organizaciones más relevantes en chile son:

  • Subsecretaría de telecomunicaciones: Busca promover el acceso igualitario a TICs, aumentar la competitividad del mercado a través de permisos, concesiones y subsidios, permitiendo así el desarrollo económico, cultural y social de Chile, lo que favorece a la igualdad de oportunidades.
  • Ministerio de Economía: Tiene como finalidad promover el desarrollo de las pequeñas empresas, promoviendo la innovación, emprendimiento y desarrollo digital de Chile.
  • Secretaría del desarrollo digital del ministerio de economía: Busca mejorar la operación incorporando la tecnología, promover el uso de soluciones TICs en Chile y realizar recomendaciones en TICs a organizaciones gubernamentales.
  • Ministerio de secretaría general de la presidencia: Esta organización programa y coordina la agenda del gobierno.
  • Corporación de fomento de la producción: Promueve la innovación y el emprendimiento a través de actividades y acciones financieras (acceso a créditos)

Si bien contamos con organizaciones involucradas, existen otras que cumplen la misma función, pero pertenecen al sector privado, por lo que no cuentan con autoridad para regular el sector:

Desafíos y oportunidades de las tecnologías de información y comunicación (TICs)

El gobierno constantemente pretende que el país alcance un gran desarrollo económico. Objetivo que no ha sido fácil cumplir, si bien, la economía chilena ha ido en aumento durante estos años gracias a los avances tecnológicos, cada año se invierte más en ellos, por lo tanto, la economía cada año aumenta un porcentaje más que el anterior, sin embargo, dicho avance nunca es suficiente, porque constantemente la tecnología va evolucionando, por lo que se generan muchos desafíos pendientes para el desarrollo del país

Uno de los principales desafíos de las TICs, tiene directa relación con la educación, por lo que el Ministerio de Educación constantemente está tomando diversas medidas para implementar cambios que favorezcan el crecimiento de esta área y así mejorar la calidad de la educación a través de la tecnología, pero a pesar de que cada año se implementan nuevos avances tecnológicos tanto para la educación básica como media, aun no es suficiente para Chile. En el año 2010, el programa de la organización para la coordinación y el desarrollo económico (OECD) realizó un estudio para la evaluación internacional de estudiantes (PISA), el cual dio como resultado que Chile se encuentra en el país número 44 entre 65 países, lo que es considerado insatisfactorio, porque cualquier mejora de largo plazo en la sociedad chilena depende de educación de alta calidad.

Además de la educación, Chile posee un gran desafío con la reducción de inequidades sociales y económicas, pese a que Chile posee subsidios para la extrema pobreza, esto no es suficiente para erradicarla. La pobreza ha disminuido en los últimos 20 años, pero nuevamente es considerado insuficiente. Por lo que este desafío, es una gran oportunidad para las TICs.

Ventajas y desventajas de implementar tecnología en el entorno laboral

Si bien la tecnología nos facilita en muchos ámbitos, y trae consigo una gran variedad de cualidades positivas, pueden existir algunas desventajas que nos dificulten la efectividad de nuestro trabajo. A continuación, analizaremos algunos ejemplos de estos.

Ventajas:

  • La tecnología ha derribado diversas barreras, como lo es, por ejemplo, la distancia, permitiendo desempeñar las labores desde cualquier lugar, a través de videoconferencias, correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas y actualmente se está implementando el teletrabajo/telerehabilitación en todo el país, lo que permite que las empresas tanto grandes como pequeñas puedan desenvolverse fomentando la igualdad e inclusión tanto para los empleadores/trabajadores como para las personas que reciben los servicios.
  • Existe mayor productividad , si bien lo que más utilizamos hoy en día son los equipos tecnológicos más comunes, como lo son los computadores y teléfonos, lo que facilita la productividad, existe además, en algunos casos, maquinarias que realizan el mismo trabajo que ejecutan empleadores en tiempos muchos más acotados, por lo que no solo favorece la productividad, sino que también optimiza el tiempo utilizado en las actividades, lo que permite que las empresas o compañías puedan desenvolverse de mejor manera.
  • Gracias a la tecnología se han ido implementando y creando nuevas profesiones para adaptarnos a la modernidad, como informáticos, ingenieros en telecomunicaciones, expertos en software, desarrollador/a de videojuegos, entre muchas nuevas profesiones que están por venir y aún no se conocen gracias a todos los avances que van surgiendo cada año en todo el mundo.
  • Debido a lo mencionado anteriormente, estas nuevas profesiones han permitido atraer nuevos talentos y conocer nuevos candidatos para desempeñar nuevas tareas, por lo que, gracias a los avances tecnológicos, cada año podemos facilitar nuestros trabajos y continuar creciendo tanto en el ámbito laboral personal, así como también empresarial.

Inconvenientes:

  • Los empleos generan mayor dependencia a los avances tecnológicos, ya sean maquinarias, ordenadores, teléfonos celulares, etc. Por lo que la ausencia de estos instrumentos puede impedir el desarrollo normal de las actividades laborales, generando grandes problemáticas a la productividad.
  • Para desempeñarse en una empresa, es necesario realizar una inversión previa y mantención de todas las tecnologías que posee, por lo que se invierten grandes cantidades de dinero. Además, si la empresa no invierte en tecnología es posible que se tenga mayores dificultades para el éxito de esta. Por otro lado, la empresa también debe realizar un estudio de las tecnologías útiles para la empresa y cuales no lo son, para no generar gastos excesivos e innecesarios.
  • Para que la empresa pueda crecer, es necesario realizar constantemente capacitaciones dirigidos a los trabajadores de la empresa, relacionados con la tecnología que se implementa, lo que trae consigo más gastos.